El Edificio Municipal
En 1845 se construyó formalmente el primer edificio para servir como Casa Consistorial, Ayuntamiento o Cabildo, según la terminología española de la época. Su construcción responde a la arquitectura colonial de la época. La fachada de la primera planta estaba ornamentada con el almohadillado típico de los palacetes renacentistas europeos. La segunda planta con seis amplios vanos en forma de arcos, dos grandes ventanas para permitir la entrada de aire y luz, y pilastras decorativas. El edificio se coronaba con un austero y amplio frontón.
El terremoto de 1918 destruyó gran parte de su estructura original, que fue reemplazada por el edificio actual. Esta renovación fue inaugurada en 1926 mostrando un nuevo estilo. La fachada es ahora de estilo neoclásico con frontón triangular, columnas lisas que se alternan en semi-pilastras y la utilización profusa de capiteles corintios. En el primer piso son dominantes los arcos y en el segundo los dinteles. Rematando el frontón destaca una cúpula de media naranja, con una linterna montada sobre un tambor con vanos de medio punto que lo rodean. En su interior el aspecto funcional es de gran importancia, techos altos, amplias escaleras, sus salones, oficinas y demás dependencias gozan de una claridad ambiental natural gracias a sus grandes vanos.
Esta obra fue original del arquitecto don Rafael Carmoega y del ingeniero don Manuel Font Jiménez. Los capiteles y toda la ornamentación que complementa la arquitectura fue obra de don Gregorio Iñesta Otero.
Actualmente se encuentra en funcionamiento el nuevo carillón ubicado en la torre, que suena cada hora con diferentes toques y melodías según el momento del día para deleite de sus ciudadanos y visitantes.