• 53-8.jpg
  • 43-4.jpg
  • 33-9.jpg
  • 54-3.jpg
  • 53-5.jpg
  • 56-5.jpg
  • 37-9.jpg
  • 38-10.jpg
  • 28-4.jpg
  • 29-2.jpg

Historia de la industria de extracción del guano en Isla de Mona

A mediados del siglo XIX, los depósitos de guano en las cuevas de la Isla de Mona eran vistos como importantes recursos económicos. Numerosas solicitudes para la explotación habían sido recibidas por el gobierno español hacia 1854. En 1856, dos barcos estadounidenses cargan ilegalmente guano de la isla.

En respuesta, el Gobernador de Puerto Rico envió el buque de guerra Bazán, para investigar en la isla ese mismo año. El Bazán regresó varias veces en los próximos dos años, recogió muestras de guano, reliquias indígenas taínas, y cartografió la isla, incluyendo 17 cuevas (los mapas se perdieron) (Wadsworth, 1973). Dos concesiones otorgadas en los años 1870 para extraer guano no fueron utilizadas. No fue sino hasta la tercera concesión, dada en 1877 a Miguel Porrata Doria de Fajardo, Puerto Rico y Juan Contreras Martínez, de España, que la primera extracción de guano legal de la isla se llevó a cabo. La sede de la compañía, establecida cerca de Cueva de Pájaros (Vasconi y Vasconi, 1883), incluyó instalaciones para el secado al sol, la detección y el procesamiento de más de 100 toneladas métricas por día. El guano se excavó con picos, barras y palas y transportados en carretillas a las áreas de procesamiento. En las cuevas más grandes, también se utilizaron los tranvías en carriles. De la boca de cuevas directamente por encima del agua, como en la Cueva del Lirio, el guano fue bajado por cestas a barcos y se transportado a la Playa de Pájaros para su procesamiento. La mayor parte de la primera operación minera se completó en 1884 con la Cueva de Pájaros casi completada. Una segunda empresa minera comenzó en 1890, cuando Anton Mobins de Alemania subarrendó los derechos mineros. Durante este período, todas menos las cuevas más remotas de la costa norte de la isla fueron explotadas. Estas fueron las primeras operaciones para llegar a la parte oeste de la isla. El Capitán Kuhfal (Kuhfal, 1892) del barco General Contreras describe la minería en sus notas y proporciona un mapa contemporáneo de la isla. Briggs (1974) traduce libremente el siguiente pasaje de esas anotaciones:

La extracción del guano de las cuevas se logra fácilmente. La entrada a la cueva que va a ser explotada se amplía y, cuando es necesario, reforzada. Las pasarelas o caminos se preparan y, frecuentemente, se establecen pistas. El guano, que se encuentra comúnmente en las capas de más de un metro de grosor, con frecuencia también debe ser liberado de la roca subyacente mediante voladura. Se palea luego en carritos o tranvías y es llevado a la salida de la cueva donde se vierte a través de los cernidores en los tranvías que esperan. Estos llevan el guano a los hornos de secado. Después de secado en los hornos, el guano pasa a través de un molino que produce una mezcla homogénea. Una pequeña parte del guano se seca al sol y luego se mezcla. Así el guano preparado para el envío tiene un contenido muy bajo de humedad. El guano y luego se coloca en sacos y se carga en barcazas empujadas por un remolcador hacia los buques que esperan en la rada. Las barcazas aguantan entre 5 y 6 toneladas, y pueden entregar hasta 120 toneladas a bordo cada día. Para la explotación del guano de la isla, además de máquinas de gran tamaño y los caballos, hay entre 300 y 400 trabajadores ocupados diariamente. La supervisión está en manos de los alemanes estacionados allí.

Pulse en la imagen para obtener el original en inglés del artículo publicado en el Journal of Cave and Karst Studies.Pulse en la imagen para obtener el original en inglés del artículo publicado en el Journal of Cave and Karst Studies. Wadsworth (1973) afirma, “La carga fue una operación precaria. Los buques están anclados o amarrados a las boyas y expuestos al mar abierto en las afueras del arrecife de Playa Pájaros. Usando entre 5 y 8 hombres de tierra, así como las tripulaciones de los buques, la carga requiere hasta un mes, incluso con clima favorable.” Para resolver algunos de los problemas en la carga de los buques (Wadsworth, 1973), “Los arrecifes de Playa Pájaros fueron explosionados para facilitar el transporte a los buques fondeados fuera. Durante el período de 1890-1892 al menos 30 barcos fueron cargados de esta forma. Durante el mal tiempo no sólo fue imposible el transporte, sino que a veces los barcos se vieron obligados a hacerse a la mar, y naves y barcazas se perdieron.” Kaye (1959) provee una evaluación menos idílica de la operación minera de acuerdo a la naturaleza de los depósitos, los restos de equipos, y los trabajos aun visibles en la cueva:

Los depósitos probablemente se trabajaron mediante un trabajo manual de gran dureza. Los bolsillos de fosforita en el suelo de la cueva tuvieron que hacerse sentir a través de la corteza de estalactitas, presumiblemente al usar los picos. A continuación la corteza de las estalactitas fue eliminada y los bolsillos subyacentes de mineral excavados a mano. Gran parte de excavación se realizó en lugares cerrados, donde los hombres debían doblarse bajo el techo bajo. Por las botellas de cuello estrecho tiradas en muchas de las cuevas es evidente que las lámparas de minería consistían en botellas de queroseno con mechas gruesas.

Una línea de vía única se colocó a lo largo de las principales cámaras de la cueva. El mineral fue transportado probablemente desde las excavaciones a la vía manualmente, ya sea en sacos o por arrastres. A continuación, el mineral era transportado por el carril a la boca de las cuevas, donde hay signos de que se apilaba temporalmente. Las ruinas de lo que parecía una pequeña planta de secado en la Playa Pájaro, hacen parecer evidente que algunos de los minerales fueron tratados de este modo.

La extracción del mineral de muchas cuevas probablemente presentó una gran dificultad y aparentemente se realizó por diversos medios, en función de la ubicación y el entorno de la cueva. En algunos lugares se utilizaron vagones, en otros ferrocarril, y en algunas cuevas, como la Cueva del Gato en Cabo Barrionuevo (probablemente Cueva de Esperanza como aparece en Briggs & Seiders, 1972), el mineral se cargaba directamente en los barcos precariamente atados contra los desprotegidos acantilados. Los restos oxidados de varias líneas ferroviarias asociadas a la minería se pueden ver hoy en día alrededor de la isla. Había signos de la exploración y explotación minera alguna en todas las cuevas visitadas por el autor, y es probable que la mayoría de las cuevas de la isla hayan sido exploradas hasta cierto punto.

La isla quedó bajo soberanía estadounidense en 1899. En 1903 toda la isla, a excepción de los 235 acres de la reserva del faro, fueron transferidos al Gobierno de Puerto Rico. En ese momento, la concesión minera de guano Porrata-Doria concluyó y una nueva franquicia de 40 años fue concedida a Percy Saint. Esto fue a su vez transferido en 1904 a la Mona Island Phosphate Company, Limited, Louisiana, de la que Saint era Vicepresidente y Gerente General (Congreso de los EEUU, 1906). La última extracción comercial de guano tuvo lugar entre 1909 y 1927. El cantidad total estimada de guano enviada desde Isla de Mona fue de 31.410 toneladas métricas entre 1877 y 1889, de 113.493 toneladas métricas entre 1890 y 1899, y de 3.000 toneladas métricas entre 1900 y 1927 (Wadsworth, 1973). También se informó de pequeñas cantidades de guano que se extrajeron de una cueva en la Isla Monito, pero no hay cifras disponibles (Wadsworth, 1973).

Estado actual de la minería del guano

La evidencia de la minería del guano se podía ver en la isla entre 1992 y 1996. La omnipresencia de la extracción de guano en la isla es una característica llamativa. Cada cueva entre mediana y grande examinada, desde la Cueva del Lirio en la esquina oriental de la isla, alrededor de los acantilados, hacia la Cueva de Esperanza, en la esquina noroeste de la isla mostró evidencia de la minería del guano. Un gran porcentaje de las cuevas más pequeñas en esta zona también había sido explotado de forma activa o contenía pozos de prueba en los depósitos de guano.

Los senderos construidos por los mineros para facilitar la extracción del guano pueden observarse en estas cuevas. Como es habitual, una base para los rieles de los carros de la mina se extiende por toda la cueva. (...) Estas bases elevadas promedian un metro de ancho y fueron cuidadosamente construidas con la intención de mantener una superficie continua a todo lo largo de la cueva. Las huellas de los carriles pueden verse comúnmente en la superficie de estas bases. La mayoría de los carriles se han eliminado de las cuevas. El único raíl que se encuentra todavía en su lugar es un segmento en la Cueva del Lirio. Un puñado de secciones individuales de ferrocarril, de medio metro de ancho y cuatro metros de largo, se encuentran en varias otras cuevas sin estar fijadas al suelo. Restos muy oxidados de carros de la mina pueden verse en la Cueva del Lirio y la Cueva de los Pájaros. Estos parecen haberse deteriorado más allá de cualquier esperanza de que puedan ser conservados. En la superficie, cerca de Cueva de Esperanza, una sección corta de raíles lleva al borde del acantilado, por donde aparentemente el guano fue bajado. Algunas otras piezas de equipo mecánico están en una plataforma de piedra elevada adyacente a este raíl. Este equipo incluye varias poleas, cables metálicos, dispositivos de frenado, y lo que puede ser piezas de un cabestrante accionado por vapor.

A lo largo de la costa sur de la isla una pista va desde la Cueva de Playa Brava a la Cueva de Pozo Erickson atravesando varias cuevas explotadas. Esta pista es de entre 1,5 a 2 metros de ancho y está hecha cuidadosamente de piedra local. Los restos de una línea de ferrocarril utilizada para llevar suministros al Faro, no está relacionada con la minería del guano.

También hay varias estructuras en el área debajo de la Cueva del Alemán. Uno son los cimientos de un rancho donde se criaba ganado para ayudar a alimentar a los mineros en el año 1900. Justo al este de esta estructura hay una gran roca hueca, un fragmento de la cueva caído del acantilado. Se pueden ver los restos de un marco de puerta de ladrillo de 1,2 metros hacia la cámara dentro de la roca. Esta cámara puede haber sido utilizada como polvorín durante la operación minera (José Jiménez, comunicación verbal, 1996).

Otros artículos relacionados con las operaciones mineras incluyen una escalera interior en una de las entradas a la Cueva de los Pájaros y una carretilla de madera en el interior de Bat Cave. El período de la minería del guano representa una época importante en la historia de la región. Si no se hacen esfuerzos para conservar los elementos históricos y lugares que muestran las actividades mineras, los objetos se descompondrán o serán eliminados. Actualmente, debido a la financiación y las limitaciones de personal, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico sólo tiene recursos limitados para continuar el esfuerzo de conservación.

* El autor era, al momento de escribir este artículo en 1998, Profesor en el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Minnesota en Minneapolis. El artículo original en inglés, publicado en el Journal of Cave and Karst Studies, en agosto de 1998, incluyendo las referencias y otros elementos, traducido para nuestros lectores por mayaguezsabeamango.com, puede obtenerse en formato pdf pulsando en la imagen superior, según se indica.

Batey Delfín del Yagüez

Avisos públicos del Municipio de Mayagüez

"No es patria si nos quitan el derecho de servirla, si la entregan a los que la desdeñan, si nos niegan posesión de lo nuestro".
 
Eugenio María de Hostos

 

 

 

RUM-UPR

 

 

Incubadora de Empresas e  Industrias Creativas, Mayagüez

Proceso Rodil: Causa célebre instruida ante la Audiencia de lo Criminal de Mayagüez

Proceso Rodil


 

 

Gaceta Colegial RUM-UPR

 

El diario de Fabiola y Joshuan