Nuestra bandera

Celebrando 257 años: Nuestra banderaLa bandera de Mayagüez, dividida en dos partes iguales en la que destacan los colores verde y azul, que son los colores emblemáticos de la ciudad, una cruz roja ensanchada en los extremos de sus cuatro brazos acompañada de cuatro llamas de fuego en uno de los paños, y ondas azules y blancas en el segundo, fue diseñada por el heraldista Roberto Beascoechea Lota hace veintiocho años.

Antes de 1996 el Municipio utilizó otras banderas que nunca fueron oficialmente aprobadas, a pesar de que alcanzaron reconocimiento oficial.

En 1960, cuando la ciudad celebró sus 200 años de fundación, se enarboló una bandera compuesta por dos franjas, una verde y una azul, en los actos oficiales del bicentenario.

La bandera aprobada y recomendada por la Junta Asesora de Arte y Cultura de Mayagüez fue adoptada como la bandera oficial, mediante una ordenanza, el 3 de diciembre de 1996.

Según explica el historiador oficial de Mayagüez, Dr. Federico Cedó Alzamora en sus Cuadernos Mayagüezanos, esta bandera procede “directa o indirectamente” de las “figuras, colores y símbolos inherentes al escudo de la ciudad” que conmemora el fondeo de la real armada española al mando de Cristóbal Colón en la ensenada de la ciudad.

Paño derecho

El paño derecho que va junto al asta es de fondo verde “color de honda raigambre en toda la gesta descubridora” y sobre el mismo una cruz roja de paté, “la misma que ostenta la vela mayor de la carabela que aparece en la mitad inferior del escudo de la ciudad” y que representa la fe cristiana que impuso el colonizador.

“El color rojo de la cruz y de las llamas, es el primer color del espectro de la luz solar y suele representar el valor que tuvo Cristóbal Colón para lanzarse a lo desconocido”, explica Cedó Alzamora.

Celebrando 257 años: Nuestra banderaLas cuatro llamas de fuego que arden en los ángulos formados por los brazos de la cruz representan a la Virgen de la Candelaria, con cuyo nombre fue fundado Mayagüez y santa patrona del pueblo.

Paño izquierdo

La otra mitad de la bandera muestra tres franjas blancas horizontales sobre un fondo azul. “Su azul es el mismo color del esmalte de la banda, sobre un campo de oro, que cruzaba el escudo ancestral de la familia Colón”, según Cedó Alzamora.

De acuerdo al historiador oficial el azul fue también “el color predominante simbólicamente del trasfondo de mar y cielo en la escena cuasi paisajística representada en el dibujo que en 1893 acompañó la petición de concesión de un escudo de armas para la ciudad”.

Un dato curioso que destaca el historiador es que aunque en la ordenanza 38 que mandata el diseño de la bandera se describe este paño con “cuatro franjas horizontales azules alternadas con tres franjas blancas”, desde la oficialización de la bandera la misma ha sido representada con tres franjas ondeadas sobre fondo azul.

Cedó Alzamora se lo atribuye a que en la explicación del simbolismo de la bandera, el heraldista Beascoechea Lota se refiere a las onda azules y blancas como la representación del océano que surcó Colón para traer “a las nuevas tierras el mensaje del evangelio”.

Aunque todo tiende a indicar que la intención del heraldista era que las franjas fuesen ondeadas, el historiador subraya que el detalle nunca fue subsanado y dicho adjetivo “no fue incorporado nunca a la descripción oficial”.