Infinite Borikua – Taínos Across the Metaverse: la posibilidades de fusionar cultura y tecnología
- Detalles
- por mayaguezsabeamango.com
El colectivo de artistas y creativos puertorriqueños del Spatialgineers Collective, un grupo innovador comprometido con la preservación y celebración de la identidad cultural boricua, acaba de presentar su propuesta: Infinite Borikua – Taínos Across the Metaverse, en la tercera edición de la Metaverse Fashion Week 2025 en Decentraland.
Del nueve al 12 de abril de 2025 el equipo boricua hará una presentación en un espacio virtual creado para simular una inmensa pasarela con exhibidores y las piezas creadas por 16 diseñadores de alrededor del mundo, seleccionados por un comité evaluador. Es la primera vez que se admite a competencia, un grupo puertorriqueño.
En este momento, el objetivo del colectivo es “promover el orgullo por nuestra identidad cultural, ofrecer una plataforma educativa e interactiva para el aprendizaje sobre la historia taína, y abrir diálogos globales sobre la importancia y posibilidades de fusionar cultura y tecnología”, explica el ingeniero Danelson Maldonado, The Highgineer, un artista 3D y curador del proyecto, quien ha logrado conectar visiones diversas bajo un mismo objetivo cultural y tecnológico.
La exhibición, dice, “tiene el propósito de educar, unir y expandir el entendimiento sobre la cultura puertorriqueña “mediante experiencias virtuales envolventes”.
De cómo llegaron a la Metaverse Fashion Week 2025, qué persiguen y un saludo Taíno
La Semana de la Moda Metaverso 2025 de Decentraland es un evento en el que marcas de moda, algunas muy reconocidas, muestran sus colecciones en el Metaverso, el entorno digital que replica el mundo real, que busca conectar a los diseñadores digitales con los creativos tradicionales.
Los participantes se seleccionan luego de una presentación oral ante un equipo de profesionales que valoran las propuestas. La del colectivo Spatialgineers se presenta en el apartado de “Storied Self”, una categoría enfocada en conectar narrativas personales con la moda.
“Yo llegué a este evento por medio de una selección de diseñadores y artistas, soy uno de 16 que fuimos seleccionados para exponer a nivel mundial. Mi propuesta gira en torno a las identidades infinitas de los boricuas, el tema del evento este año, por nuestra herencia y cultura”, puntualiza.
El singular proyecto creado por los boricuas fusiona elementos culturales ancestrales taínos, influenciados, en parte, por los hallazgos arqueológicos en el Batey Delfín del Yagüez, un asentamiento taíno del siglo XII en Mayagüez, con tecnologías emergentes y moda digital “para que generaciones futuras puedan explorarla y apreciarla en entornos virtuales”.
Además, el proyecto rescata el concepto del saludo “Taíno, término ancestral utilizado para identificar a personas nobles y de buen corazón”.
“El objetivo es extender esta hospitalidad virtualmente a nivel global, invitando a todos a descubrir y compartir esta conexión cultural profunda”, subrayó el emprendedor.
Colección de prendas de vestir digitales inspiradas en nuestra herencia cultural
Maldonado asegura, que la experiencia virtual conduce a los visitantes a través de un recorrido narrativo “que refleja la identidad única del pueblo ‘borikua’ surgida de la mezcla de culturas: europea (española), africana y taína que nos define”.
El colectivo presenta dos piezas clave como parte central de la colección: un moderno “wayuko” o guayuco (pedazo de tela estrecha con que se cubren en algunas tribus los genitales, parecido a un tanga) reinterpretado digitalmente, y un conjunto de accesorios que incluye un colgante inspirado en el tradicional cemí taíno.
“Cada una de estas piezas cuenta con variantes creadas individualmente por los artistas colaboradores, expresando así la diversidad y las ‘infinitas identidades’ posibles de la cultura boricua”, apunta el también artista.
De hecho, el diseño de su espacio virtual destaca por la paleta de colores neutrales y terrenales. “Marrones, verdes, rosados y tonos rojizos que simbolizan la vitalidad natural y cultural de Puerto Rico”.
“Los muros del exhibidor presentan murales y etiquetas con los nombres de cada artista en petroglifo taíno y sus traducciones al inglés, creando un ambiente educativo e inmersivo”, comentó.
El creativo reafirma que Infinite Borikua – Taínos Across the Metaverse, representa “no solo un paso innovador en términos tecnológicos, sino también un acto de reconocimiento a nuestras raíces”.
Recorrido virtual, la guayaba boricua y una conferencia
En su exhibidor digital ubicado en el corazón del evento, los visitantes “podrán explorar elementos visuales profundamente inspirados en símbolos taínos como la guayaba, el cemí y los petroglifos, al igual que visuales del Parque Arqueológico Batey Delfín del Yagüez de Mayagüez”.
“La guayaba, específicamente conocida por su simbolismo asociado con la vida, la muerte y la renovación, sirve como eje visual central que inspira los patrones utilizados en cada uno de los ‘wearables’ (prendas de vestir) digitales presentadas”, añadió Maldonado, quien reconoce que la moda es un sector clave en el tejido económico y cultural mundial.
El joven, no solo ha trabajado y coordinado el proyecto en general, sino que su nombre figura en la lista de conferencistas invitados. The Highgineer participa en el panel titulado Avatares y moda: diseñando la identidad digital en LATAM y España, el día 11 de abril a las 3:00 p.m. (UTC).
El artista abordará el tema de “Cómo la identidad cultural influye en el diseño y percepción de los avatares digitales, especialmente en el contexto latinoamericano y español”.
Equipo y colaboradores
El esfuerzo colaborativo reúne a diversos talentos creativos puertorriqueños, guiados por Danelson Maldonado, entre ellos: Roots Disorder(@roots_disorder), muralista y artista multidisciplinario; Kstillo (@soy_kstill0), ilustrador y diseñador gráfico; Roelephantom (@roelephantom), artista urbano y creativo futurista; Lx Musx (@lxmusx), artista urbano y diseñador de moda; Dark Cupcake (@darkcupcakepr), artista e ingeniera civil; Lightning Fingers (@andreess13_lightningfingers), desarrollador 3D de proyecto; Millie Gil Tres en un zapato producción creativa, mayaguezsabeamango.com (@puertoricomayaguez), periodista cultural y contacto para Parque Arqueológico Batey Delfín del Yagüez en el municipio de Mayagüez; Amanax (@amanax_ri), representante cultural indígena que asegura la autenticidad y respeto a las tradiciones taínas.
Información adicional y contacto
Para conocer más sobre este esfuerzo, Maldonado recomienda ir al sitio web oficial del colectivo: www.spatialgineers.com/collective o a Danelson Maldonado (The Highgineer) Creative Director, Spatialgineers Collective. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 787-986-3281 Instagram: @thehighgineer.