Rápida acción municipal salva del cierre permanente al Hospital San Antonio
- Detalles
- por mayaguezsabeamango.com
El alcalde de Mayagüez ha rubricado “uno de los documentos más importantes que tal vez firme en toda mi vida pública”. Se trata del nuevo contrato para la operación del legendario Hospital San Antonio, veinticuatro horas después de declarar un estado de emergencia para evitar el cierre definitivo del emblemático hospital municipal.
Mayagüez Medical Center, Inc. (MMC) administrará el hospital San Antonio los próximos 35 años, según el contrato que acaban de firmar que representa, según el ejecutivo municipal Jorge Ramos Ruiz, “un compromiso firme para impulsar mejoras capitales en las instalaciones y garantizar que el hospital continúe ofreciendo servicios de calidad”.
La compañía, que también administra las instalaciones del Centro Médico Ramón Emeterio Betances, contempla una inversión inicial de cinco millones de dólares, la permanencia de los 100 empleados que trabajan actualmente en el hospital y la eventual contratación de poco más de 100 empleados adicionales.
“Con este paso, aseguramos la continuidad de los excelentes servicios de un hospital que ha visto nacer a miles de mayagüezanos -incluyendo a mis propios hijos- y que representa una institución vital para nuestra ciudad y nuestra región”, sostuvo el alcalde en una conferencia de prensa, para dar a conocer al nuevo operador.
Nuevos requerimientos en el contrato de operación del San Antonio
El ejecutivo municipal aseguró que la administración municipal incluyó “requerimientos claros” para la operación del hospital, entre ellos, garantizar la continuidad de los servicios médicos para toda la ciudadanía; mantener activas las unidades de cuidados intensivos neonatales (NICU) y pediátricos (PICU), fundamentales para el tratamiento de los más vulnerables, y considerar la contratación del personal cesanteado, “asegurando la estabilidad laboral y la calidad en la atención médica”, entre otras.
“Damos tranquilidad a los más de 100 empleados que durante los pasados días han estado en esta incertidumbre y garantizamos que nuestra gente va a seguir teniendo un gran hospital que ahora ampliará sus servicios para beneficio de todos", apuntó el alcalde acompañado por directivos de Mayagüez Medical Center y legisladores municipales.
Aprobado el estado de emergencia, el alcalde tuvo acceso a los recursos disponibles para atender el cierre que decidieron los accionistas de la empresa Hospital San Antonio, Inc. debido a "la difícil situación económica por la que atraviesa el hospital", según consta en una carta publicada en los medios que obligó a Ramos Ruiz a decretar un estado de emergencia para acelerar el proceso de auxilio. La instalación hospitalaria habría cerrado el martes 15 de abril de 2025.
Retendrán plantilla de empleados que habrían sido cesanteados
José Quirós, presidente de Mayagüez Medical Center, informó telemáticamente que las primeras inversiones, incluyen la compra de nuevas máquinas de diagnóstico, como una nueva máquina de MRI y otra para realizar CT Scans. También dijo que esperan aumentar la plantilla a 250 empleados, según lo recoge la periodista Maricarmen Rivera Sánchez en El Nuevo Día.
“En Mayagüez habrá una demanda de empleados. Estaremos reclutando 140 empleados adicionales, que van a comenzar con nosotros el 16 de abril”, afirmó.
Mientras, el designado presidente de Mayagüez Medical Center-San Antonio, Jaime Mestre, reafirmó que mantendrán el mismo equipo de empleados que había recibido ya el aviso de cesantía de parte de Hospital San Antonio, Inc.
Hoy en día, los nuevos administradores admiten no conocer el estado de muchos de los equipos. “En sala de operaciones, no conozco cómo están las máquinas de anestesia, no sé cómo está la parte de telemetría. Pero sí conozco que queremos desarrollar inmediatamente el área de imágenes”, afirmó Mestre al mencionado medio.
El alcalde no precisó si emprenderá acciones legales contra los actuales operadores Hospital San Antonio, Inc. por incumplimiento de contrato. Si dijo que el contrato provee para una cancelación por razones económicas.
“Podríamos discutir esos términos, pero lo importante ahora es dar una estabilidad. Cuando mirábamos las redes (sociales)…vimos mujeres que tenían una fecha para dar a luz y se preguntaban dónde irían a dar a luz. Esto provoca una inseguridad, más allá de los médicos, en la ciudadanía”, subrayó.
El edificio continúa en manos del ayuntamiento y es administrado mediante un contrato. No se informó de cuánto sería el contrato con los nuevos administradores.
Trasfondo
El edificio que alberga el Hospital San Antonio fue construido en el año 1865 en Mayagüez. Además de ser un edificio histórico es un baluarte de la salud desde mucho antes de que en el año 1998 se convirtiera en el primer Hospital Materno Infantil Quirúrgico en Puerto Rico y administrado por Hospital San Antonio, Inc.
El hospital de cuidado terciario debe estar preparado para manejar condiciones críticas y diagnósticos complejos, de pediatría, neonatología, embarazadas de alto riesgo, maternidad, ginecología y obstetricia, con una plantilla de empleados y facultad médica competente.