A buscar las semillas virtuales de Flamboyán para ganar recompensas y conocimiento

A buscar las semillas virtuales de Flamboyán para ganar recompensas y conocimientoDos ingenieros mecánicos de Mayagüez acaban de crear un juego urbano virtual que combina la exploración física, aprendizaje cultural y tecnología moderna para ofrecer una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con el rico patrimonio cultural de Mayagüez.

La aplicación Encuentra las Semillas de Flamboyán representa “una forma innovadora de celebrar el patrimonio cultural, utilizando la tecnología para hacer que la historia y la cultura sean más accesibles y atractivas para todos los públicos”, sostiene Danelson Maldonado director creativo de la firma Spatialgineers, especialistas en el diseño y creación de proyectos de realidad aumentada y 3D y fundador de la firma.

Se trata de un juego de trivia basado en geolocalización que transforma el paisaje urbano de Mayagüez en un circuito cultural interactivo. “La aplicación web progresiva es accesible desde cualquier dispositivo móvil”, insiste Maldonado, su creador. El juego se ha hecho en español “para reflejar la identidad cultural nacional”.

“El objetivo del juego es seducir a los visitantes de Mayagüez, entusiastas culturales y participantes del aniversario de la Fundación Flamboyán a jugar el juego y aprender de la historia de Mayagüez”, recalca Ricardo Hernández, socio fundador de la firma Spatialgineers.

El juego promueve el conocimiento sobre el patrimonio cultural de Mayagüez, “conecta a los visitantes con la historia local de manera interactiva, visibiliza organizaciones culturales participantes del evento y fomenta la exploración física de lugares emblemáticos”, apunta Ricardo.

“El impacto cultural del juego y su principal valor es que es educativo, promueve el conocimiento sobre el patrimonio cultural de Mayagüez, conecta a los visitantes con la historia local de manera interactiva, visibiliza organizaciones culturales participantes del evento, fomenta la exploración física de lugares emblemáticos”, afirma Maldonado.

A buscar las semillas virtuales de Flamboyán para ganar recompensas y conocimientoDe cómo se juega el juego y las recompensas

La estructura del juego contiene siete ubicaciones principales más un nivel final desbloqueable; tres preguntas por ubicación regular y cinco preguntas en el nivel final. Cuenta con temporizador de 30 segundos por pregunta y “se requiere un 60 por ciento de aciertos para completar una ubicación (2/3 en ubicaciones regulares, 3/5 en el nivel final)”, confirma el creativo.

Ricardo explica que “los jugadores navegan físicamente entre las ubicaciones de Mayagüez y en cada ubicación, responden preguntas sobre historia local, arte y cultura”. “Al completar exitosamente una ubicación, se desbloquea una semilla digital y tras completar al menos cuatro ubicaciones, se desbloquea el nivel final”, reiteró.

El sistema de recompensas incluye semillas digitales por cada ubicación completada, filtros fotográficos temáticos para compartir en redes sociales, efectos visuales de celebración (confeti) al ganar una semilla y editor de fotos para aplicar los filtros desbloqueados a imágenes propias

Como todo su contenido es educativo, es la mejor manera de estar informados sobre cada uno de los espacios que componen el circuito cultural. Teatro Yagüez: emblemático teatro con su distintiva cúpula; edificio La Bolsa: antigua repostería, ahora centro de arte y diseño; Museo Casa Grande: antigua residencia y tribunal transformado en museo; Biblioteca Juvenil: Centro de lectura y conocimiento; Casa Defilló: Museo dedicado a la madre mayagüezana del del violonchelista catalán Pablo Casals; Salón Mayagüez Plaza: espacio histórico frente a la Plaza de Colón; Plaza Colón: corazón de Mayagüez con la estatua del navegante en su centro.

“Hay un nivel final, el Desafío que integra conocimientos de todas las ubicaciones”, subraya Maldonado.

“Los participantes deben contestar preguntas sobre personajes históricos locales, para ello se ofrece información sobre organizaciones culturales participantes, se ofrecen datos históricos sobre edificios emblemáticos y curiosidades sobre el arte y cultura mayagüezana”, sostiene Maldonado.

Entre las características especiales del juego figuran el editor de fotos "semilla challenge"; que se desbloquea al completar ubicaciones con 60 por ciento o más de aciertos; permite a los usuarios aplicar filtros temáticos a sus propias fotos y facilita compartir logros en redes sociales con el hashtag #SemillasFlamboyan”.

Aspectos Técnicos

Para el juego se han utilizado varias técnicas: Frontend: React con TypeScript y Vite “para una experiencia fluida y responsiva”; Backend: Express.js “para gestionar los datos y sesiones de usuarios”. “Su almacenamiento utiliza un sistema persistente que guarda el progreso de los jugadores. Su diseño es moderno con glass morphism y efectos visuales dinámicos”, acota Danelson.

Entre las características técnicas de la aplicación destaca que ofrece Interfaz adaptable a diferentes dispositivos móviles; Animaciones y efectos visuales para premiar logros; Temporizador para cada pregunta (30 segundos), Sistema de puntuación y seguimiento de progreso.

 

Enlace de Juego 
 
Página de Juego 
Enlace de juego        Página de juego