Carlos Fajardo

Carlos FajardoCarlos Fajardo Heyliger nace en Mayagüez en 1953. Estudió Bachillerato en Artes Plásticas en la Universidad Interamericana de San Germán. En 1977 obtiene una Maestría en Artes Plásticas del Instituto Allende, en San Miguel de Allende, México. Después de ejercer como profesor en el Recinto Universitario de Mayagüez, emigra a Florida y luego New York, donde trabaja de mesero, ilustrador y obrero, hasta artista comercial, serígrafo altamente cualificado y trabajador social. Allí se une al Comité de Afirmación Puertorriqueña, un grupo político nacionalista de índole independentista y socialista que hace propaganda y aboga por la excarcelación de los presos políticos puertorriqueños. Fajardo contribuye como activista, pintando pancartas y carteles alusivos a ese fin. En 1994 regresa como profesor al RUM. Actualmente es Catedrático. En Puerto Rico, Fajardo ha presentado su obra en: la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, el Museo de Arte de Caguas, el Museo Dr. Pío López Martínez en Cayey y en el Museo de Las Américas, por la cual AICA Capítulo de Puerto Rico le otorgó el premio ‘Mejor exposición individual del 2005’. En New York ha exhibido en la Galería Wilfredo Lam, en el Museo del Barrio y en el Bronx Art Space en la III Bienal Latinoamericana del Bronx de 2008. En Moscú en el Zverev Center for Contemporary Art, en Ecuador en la IX Bienal de Cuenca de 2007 y en la Galería Espacio Arte Actual-FLASCO en Quito.

Juancho Bascarán

Juancho BascaránMayagüez tuvo en la última etapa de la dominación hispana, su D’Artagnan criollo en la figura caballerosa y valiente de Juan Ignacio “Juancho” Bascarán. Maestro aventajado en el manejo de las armas fue además de duelista consumado un caballero al servicio de las causas que juzgó nobles y dignas. Fue gobernador de La Mona y alcalde de Las Marías. En el 1998, a la llegada de las tropas invasoras estadounidenses formó su famosa guerrilla mayagüezana y midió sus fuerzas en las lomas de las cercanías de Hormigueros con los voluntarios de Teodoro Schwan. Más tarde se enfrentaría a las tropas estadounidenses en el Guasio en un intento por detener el avance y la toma por la fuerza de Las Marías. Hijo de gallego, fue capitán de la 4ta. Compañía del Sexto Batallón de Voluntarios con sede en Mayagüez a la que se incorporó a los 14 años, el 16 de noviembre de 1868, dos meses después de la insurrección de Lares. Tras enfrentar a las tropas invasoras en 1898, fue hecho prisionero por las autoridades americanas en la cárcel de Mayagüez donde, en extrañas circunstancias, aparecerá ahorcado, otros dicen que se pegó un tiro. Lo cierto es que las autoridades, tanto civiles como militares, nunca aclararon el caso.

Ernesto Ramos Antonini

Ernesto Ramos AntoniniErnesto Ramos Antonini nació en Mayagüez el 24 de abril de 1898. Según los historiadores, el maestro, músico y orador Ramos Antonini era uno de los pocos de su época que “tenía un sol que le hacía brillar por luz propia”. Era inteligente, era abogado y socialista. Defensor de los derechos de los trabajadores y movía a multitudes de todos los partidos políticos del país por su “elocuencia y su ritmo”. Fue una de las “bujías” importantes en la creación del Partido Popular Democrático en 1938 y piedra angular en el desarrollo progresivo del mismo. En 1941, Luis Muñoz Marín le nombró presidente del PPD para evitar que renunciara a su escaño cameral por no haberlo nombrado presidente de la Cámara de Representantes por ser negro. Tuvo que esperar siete años antes de ocupar la presidencia del cuerpo. Fue vicepresidente del PPD, desde su creación hasta el momento de su muerte. Creía en el ELA y en su capacidad de crecimiento, pero no negaba la necesidad de ampliar su base autonómica y reclamaba más y mayores poderes para el pueblo de Puerto Rico. Por iniciativa suya se crearon las Escuelas Libres de Música. Murió en San Juan en 1963.

Wilfredo Aponte Hernández, Fido

Wilfredo Aponte Hernández, FidoAntes de ser famoso por su sangría, Wilfredo Aponte Hernández, “Fido”, nacido en el Mayagüez el año 1925, tuvo que abandonar su sueño de hacer una carrera universitaria para convertirse en lavandero, planchador y administrador de una fonda para poder criar a sus hermanos tras la muerte de sus padres. En 1952, con una medalla de bronce en el bolsillo tras su participación en la Guerra de Corea, inició su propia familia y montó un colmado de víveres y comestibles en la Calle Dulievre del barrio Balboa de Mayagüez. Fue en ese diminuto local de madera donde nació la famosa Sangría de Fido, una sangría preparada como la española a base de vino tinto, adecuada al paladar boricua. La demanda por su producto obligó a Fido a dejar atrás el envase manual y lo llevó a mecanizar el proceso de confección en una pequeña fábrica a varios metros del negocio. En 2001, un incendio consumió, en cuestión de minutos, el legendario local de madera. A partir de ese momento vende la Sangría desde su planta elaboradora. Fido muere el 24 de enero 2006 de un fallo renal. Tres años después son sus hijas las que inauguran el Fido’s Sangría Garden.

Roberto Roena

Roberto RoenaEl percusionista, líder de orquesta y bailarín Roberto Roena nació el 16 de enero de 1938 en Mayagüez. Se crió en Dulces Labios hasta los nueve años, cuando su familia se radicó en Santurce. Desde jóvenes, los hermanos Roena realizaban rutinas de mambo y cha-cha-chá, en concursos de talento como "La Taberna India". A los 16 años, Roena fue escogido por Rafael Cortijo, quien necesitaba un bongosero para el conjunto que estaba formando, que pudiera tocar el cencerro a la vez. Cortijo fue su maestro en los instrumentos. Por siete años, Roena formó parte de "Cortijo y su Combo", con Ismael Rivera como cantante. Con esa agrupación, recorrieron los escenarios principales de los Estados Unidos, Europa y Sur América. Roena fue luego de los primeros miembros de El Gran Combo de Puerto Rico, y de ahí salió a fundar el Apollo Sound. En el trayecto Roena fue convidado por Jerry Masucci a unirse a las legendarias Estrellas de Fania, un capítulo intenso y productivo en la carrera de Roena y en la historia de la música caribeña.

El Andino

Ramón “Ramoncito” RodríguezRamoncito Rodríguez nació en el barrio Río Cañas Arriba de Mayagüez -a dos minutos del lugar donde nació el patriota Eugenio María de Hostos- el 25 de noviembre de 1938. Estudió en su ciudad natal y luego se radicó en Arecibo donde en 1962 nacieron Los Andinos, un trío que en 2012 cumple 50 años. Además de ser una excelente segunda voz y guitarrista, Ramoncito es compositor. A sus composiciones con sabor navideño le debe gran parte de su bien ganada fama: Tin Marín, Que No Me Da La Gana, Con Cuatro, Guitarra y Güiro y Asómate a la Ventana, son solo las más notorias. Marc Anthony, Chucho Avellanet y Carmen Delia Dipiní son solo algunos de los artistas con los que ha grabado el trío que se ha convertido en una institución musical familiar. En 2008 su producción Bohemio junto a su compueblano Chucho Avellanet recibió su primera nominación a los premios Latin Grammy.

Josefina Rivera

Josefina Rivera de ÁlvarezLa historiadora de la literatura puertorriqueña Josefina Rivera de Álvarez nació en Mayagüez en 1923. Fue maestra en las escuelas públicas de su pueblo natal antes de ingresar como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos del RUM donde ejerció la cátedra durante 40 años. Estudio en Puerto Rico, Nueva York y España. Los estudiosos coinciden en que su obra tiene un alcance enciclopédico que aún no ha sido superado en términos de las obras de referencias sobre nuestras letras. De su autoría son: el Diccionario de la Literatura Puertorriqueña, la Historia de la Literatura Puertorriqueña y Literatura Puertorriqueña. Su proceso en el Tiempo. Rivera de Álvarez murió en 2010.

Juan Mari Bras

Juan Mari BrasNacido en el barrio La Salud el 2 de diciembre de 1927, Juan Mari Brás llevó una vida dedicada a la defensa de la libertad de su país y contra el coloniaje, y se convirtió en el primer ciudadano puertorriqueño reconocido así luego de una intensa y novel lucha legal, ante el gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Fue periodista, abogado, catedrático, ensayista y, sobre todo, hostosiano. Fue jefe de redacción del periódico universitario La Torre y escribió para El Imparcial, el semanario Puerto Rico Ilustrado y El Universitario. En 1946, fue uno de los fundadores del Partido Independentista Puertorriqueño. Activista político toda su vida, también fundó Claridad, el semanario independentista que dirigió. Creó con varios colegas la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos en Mayagüez e impulsó Causa Común, una revista que intentaba unificar el movimiento independentista, así como el Congreso Nacional Hostosiano, que tuvo como secuela la creación del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano. En septiembre de 2007, Mari Brás recibió el primer certificado de “ciudadanía puertorriqueña” que se entregó en Puerto Rico. El líder mantuvo su residencia en el sector El Limón de Mayagüez, hasta su deceso el 10 de septiembre del 2010, a sus 82 años.

 

Dr. José Ramírez Rivera

Dr. José Ramírez RiveraEl doctor José Ramírez Rivera nació en Mayagüez en 1929, practicó la medicina en los Estados Unidos y en la isla y se convirtió en un científico mundialmente conocido por la invención del lavado total de pulmón, un eficaz tratamiento para la enfermedad pulmonar conocida como proteinosis alveolar. Autor de 89 artículos científicos, ha sido investigador y profesor de medicina en las universidades más importantes de Estados Unidos y Puerto Rico; es, además, fundador del Centro Médico de Mayagüez, antiguo hospital “Ramón Emeterio Betances”. Fue director asociado de Investigación y director auxiliar del Departamento de Medicina en el Hospital de Veteranos de Baltimore y en el Hospital de Veteranos de Durham. También fue profesor asociado de medicina en Duke University. En 1970, retornó a su natal Mayagüez, donde fue director de Educación Médica en el Centro Médico. En 1975, estableció un modelo de práctica de Medicina Primaria en la comunidad de Rincón, que sirvió de taller a estudiantes de Harvard y de la Universidad de Puerto Rico. En 1982, dirigió el Plan de Práctica Intramural de la UPR y más tarde fungió como director asociado de Educación en el Centro Médico de Veteranos de San Juan. Trece años más tarde, era director de Investigaciones Clínicas en el Hospital de la Concepción, en San Germán, profesor de Medicina en la Universidad Central del Caribe y de Medicina Interna en la UPR.

Cocoa Kid

Cocoa KidEn junio de 2012, junto a figuras como Thomas Hearns, fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, en Canastota, Nueva York, un boxeador conocido como Cocoa Kid y nacido en Mayagüez en 1914 como Lewis H. Hardick, hijo de un americano de paso y una mayagüezana. A los seis años quedó huérfano y fue criado por su tía Antonia Arroyo en los Estados Unidos. Cocoa Kid se hizo profesional en 1929, ganando más de 170 combates en su carrera, que terminó en 1948. Fue durante un buen tiempo el primer clasificado del peso welter. En aquella época en la que no existían las defensas mandatorias, se afirma que leyendas como Sugar Ray Robinson y Henry Armstrong se negaron a pelear contra él. Padeció del síndrome conocido como 'punch drunk', lo que ocultó para seguir peleando profesionalmente varios años más. Murió en el Hospital de Veteranos de Chicago en 1966. Este hijo de Mayagüez, hijo de mayagüezana, comparte ahora los honores en Canastota con otras glorias boricuas: Carlos Ortiz, Chegüí Torres, Sixto Escobar, Wilfredo Benítez, Wilfredo Gómez, Edwin Rosario, Pedro Montañez y el árbitro Joe Cortez.

Pita Martí

Humberto 'Pita' MartíHumberto “Pita” Martí fue uno de los iconos de la época dorada del béisbol profesional de Puerto Rico y el Caribe. Vivía en el barrio Balboa de Mayagüez, a pasos de la Liga de París, el parque donde originalmente jugaba el equipo fundado en 1938 por Alfonso Valdés, propietario además de la Cervecería India, de donde viene el nombre del equipo. "Pita" Martí fue uno de los receptores del equipo, y era tan buen jugador que el número de su camiseta, el 4, fue retirado por el equipo cuando Pita se fue. Participó de la primera Serie del Caribe de todos los tiempos, que se celebró del 20 al 25 de febrero de 1949 y tuvo como escenario el nuevo Estadio del Cerro en La Habana. Sin embargo, su habilidad para hablar el idioma inglés no fue tan buena. El equipo comenzó a recibir jugadores de los Estados Unidos y uno de ellos le preguntó a Martí: “How do you feel?”, antes de un partido, a lo que respondió: "Yo no juego field, lo que juego es catcher de Mayagüez". La broma persistió lo suficiente para merecer la canción, "¿Cómo está Pita?", del gran Mon Rivera, quien era su compañero de equipo. Esta interpretación de Mon es un pasaje de la era “romántica” del béisbol mayagüezano y de su primer parque local, la vieja e histórica Liga de París. El receptor estrella falleció a los 89 años.

Don Felipe Muñiz

Don Felipe MuñizSu sentido común, su iniciativa y la fuerza de sus convicciones han convertido a Don Felipe Muñiz González en un ciudadano líder, comprometido con su historia, su lengua, su literatura, la independencia de su patria y la redención cultural de una ciudad que no puede olvidar las gestas públicas y privadas de sus extraordinarios conciudadanos del pasado. Como poeta y gestor cultural, entre sus iniciativas se encuentra la revista cultural y literaria, El Relicario, de la cual es su presidente. El Relicario es la continuación, contra viento y marea, de una tradición mayagüezana. Como ninguna otra publicación puertorriqueña, dedica una sección permanente a los escritos del ciudadano de América Don Eugenio María de Hostos. En ella podemos encontrar, además de “la memoria histórica”, contribuciones de universitarios y hasta estudiantes de escuela superior de toda la isla. Don Felipe ha contribuido al rescate de la bella Plaza de Colón organizando el Encuentro de Poetas todos los últimos viernes de mes. “Allí se recita, se canta, se conversa, se oye y se toca música, se vive la cultura hecha por nosotros mismos”, dice. Y quizás también se cocine la opinión pública como en antaño. Don Felipe es ejemplo del liderazgo que brota de nuestro pueblo. .